Son más las cosas que nos unen, que las que nos separan en una sociedad migrante
En el marco de la Semana Internacional de las Migraciones se llevó a cabo el conversatorio ‘Impacto Positivo de las Migraciones en las Grandes Ciudades’ el cual dejó una reflexión para construir una conciencia transnacional que a través del arte, la cultura y otras expresiones sociales, arraigue a un mundo cambiante y diverso, sin perder su identidad.
Este conversatorio llevado a cabo en el auditorio del Parlamento Andino convocó a reconocidos personajes que vienen trabajando por generar un debate cultural y propositivo en el ámbito migrante y donde quedara claro que todos y todas somos migrantes, bien sea por la procedencia de nuestra familia, historia de vida que hemos construido o porque simplemente somos nómadas y pensamos que las fronteras son sólo una cuestión política, pero que los lazos de solidaridad y empatía entre seres humanos deben ser más fuertes.
![]()
El director del IDPAC, Antonio Hernández Llamas, abrió este espacio participativo reflexionando sobre el papel que debe tener la ciudadanía, “Bogotá es una ciudad de puertas abiertas y a partir del liderazgo ciudadano se logra generar una participación cualificada y esta Semana Internacional de las Migraciones es un espacio de gran diversidad que me emociona mucho y que desde la Alcaldía le apostamos porque sabemos que las organizaciones sociales son los voceros y están muy apropiados”.
El panel estuvo conformado por: Carlos Yamberla De La Torre, vicecónsul del Ecuador en Colombia; Camilo Torres, coordinador del área académica del Parlamento Andino; José Luis Lazo Reátegüi, chef peruano y Sergio Bueno Aguirre, director del Instituto de Estudios Migratorios y Paz.
![]()
Felipe Aliaga, moderador del conversatorio y que es un respetado sociólogo y licenciado con postdoctorado por el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada, llevó la batuta de un dialogo que estableciera los riesgos que deben combatir los migrantes y cómo a través de esto, se puede generar una agenda social donde se vea al migrante por sus talentos y sus aportes, y dejar atrás los reproches que conllevan a hechos de xenofobia.
“Bogotá era una ciudad donde sus habitantes migraban y ahora es una ciudad que recibe migrantes, hay que trabajar en cómo potenciar la creatividad de todos para crecer en nuestra diversidad y una caracterización de la población migrante es un punto de partida para generar acciones afirmativas en pro de una mejor convivencia”, enfatizó Aliaga.
![]()
La Semana Internacional de las Migraciones es una apuesta que realiza la Administración del alcalde Enrique Peñalosa, a través del Instituto Distrital de Participación –IDPAC-, por generar espacios que permitan reconocer diversidad de prácticas culturales entre las diferentes comunidades que habitan el territorio de manera permanente o transitoria, para destacar el aporte que otorgan a las dinámicas propias de la ciudad.











