La Cyber-abuela estudiante del IDPAC
Tiene 70 años y vive trabajando en el computador visitando páginas, buscando proyectos, leyendo sobre todos aquellos temas que se cruzan en su camino.
Es el orgullo de su familia porque se ha dedicado a estudiar y a aprender cada vez más cosas. Sus nietos la admiran y comparten con ella sus conocimientos y, en sus ratos de esparcimiento, la invitan a disfrutar jugando en la web.
Su segundo hogar es el Punto Vive Digital en el barrio Villas del Rosario, en la localidad de Puente Aranda, lugar a donde asiste todos los días de 2 a 4 de la tarde, desde hace casi tres años, para estudiar y aprender junto a otros estudiantes.
Es Luz Amanda Bohórquez de Nivia y así se identifica.
Durante la primera parte de su vida estudió bachillerato técnico, pero sólo llegó al tercer grado. Luego se dedicó a realizar algunos otros cursos como el de comercio y de teología, con los cuales afrontó su vida laboral.
Pasaron los años y todo cambió el día que conoció la Escuela de Participación del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC- y comenzó a estudiar.
“Le tenía miedo a los computadores, no sabía ni prenderlos, pero tenía el deseo de aprender y fue cuando una amiga me contó que en el Punto Vive Digital estaban dando curso de sistemas y me matriculé”
Y así comenzó su larga historia como navegante de la web al tomar el curso Alfabetización Digital con el cual logró perderle el miedo a los computadores.
"Quería conocer los computadores y empecé a tomar cursos donde aprendí a cortar, a pegar, a traer cosas a una hoja, aprendí Word, Excel y Power Point”.
Y entre uno y otro curso ya lleva 18 certificados por el IDPAC. De Propiedad Horizontal, de contabilidad, de herramientas ofimáticas, de multimedia, entre otros.
![]()
Pero fue el de Políticas Públicas el que le dio herramientas para conocer mejor a Bogotá. “Ni siquiera sabía cuántas localidades tiene Bogotá”. Explica con la seguridad del que tiene un nuevo panorama. “Aprendí sobre eso y sobre los habitantes de la ciudad. Ahora conozco qué hace una Alcaldía Local y los servicios que presta”.
Por eso comenzó a reclutar a sus amigas del barrio y hoy en día conforman una comunidad que trabaja por su comunidad y por la localidad. “Ya sabemos que nos podemos dirigir a la Junta de Acción Comunal a hablar con el presidente cuando ternemos quejas o necesidades”
Y esta es la versión 4.0 de Luz Amanda. Una abuela que domina la web, que lidera su comunidad y que conoce cada vez más su ciudad, pero reconociendo sus deberos y sus derechos.
![]()
Con su esposo, sus cuatro hijos, tres nueras y un yerno, vive una vida llena de logros. Una abuela orgullosa de sus títulos y con la dignidad de vivir una vida productiva para su localidad.
“Me siento útil por el solo hecho que sé usar el computador y por saber que puedo hacer un trabajo importante para mi comunidad y me siento bien”.
Y envía un mensaje a la Alcaldía de Bogotá Mejor para Todos: Que está muy contenta y que nunca dejen a las comunidades sin la forma de estudiar.
Y con seguridad seguirá estudiando y aprendiendo en la Escuela de Participación “hasta que el Señor me dé la oportunidad”.
Mientras usted lee esta crónica hay 3060 líderes y lideresas bogotanas atendiendo diferentes cursos presenciales o virtuales en la Escuela de participación IDPAC.
Es muy sencillo participar en los cursos de la Escuela: La solicitud se debe hacer a través del correo escuela@participacionbogota.gov.co con al menos 15 días de antelación o comunicarse a los teléfonos 2417900 Exts. 3188-3119, 3156702735
Y lo más importante: los cursos son Gratis.
