DIÁLOGOS COMUNALES: AUDIENCIA PÚBLICA Y SEMINARIO IVC BAJO LA NUEVA LEGISLACIÓN COMUNAL

245
0
Compartir:
Multimedia
Archivo de audio
Cuerpo
  • A la fecha se realizaron 236 Obras con Saldo Pedagógico, 210 por convenio solidario. Las organizaciones comunales contrataron y ejecutaron el 100% de los recursos.
  • En convenio con la Secretaría de Hábitat se embellecieron 36 salones comunales a través de la estrategia Juntas de Colores. Mediante el fondo Chikaná se eligieron 43 salones cuya intervención inicia en diciembre.
  • En 2020 apropiamos 35.385 millones de pesos, reunidos en 90 propuestas aprobadas a través de Presupuestos Participativos.
  • Se mantuvo el programa Ágora Digital que permite a 637 organizaciones comunales contar con un punto de internet gratuito.
  • A través de Juntas de Cristal premiamos 22 JAC por sus labores de transparencia: 21 Juntas de Acción Comunal y 1 ASOJUNTAS.
  • Está publicado en la página web del IDPAC el documento borrador del Decreto por el cual “Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital de Acción Comunal para el Desarrollo de la Comunidad 2022 - 2034”.

 

Bogotá, 24 de noviembre de 2022.- Las Juntas de Acción Comunal (JAC) son organizaciones cívicas que trabajan en favor de las comunidades de los barrios, conjuntos, veredas o sector de cada localidad de Bogotá.  

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) rindió cuentas a los comunales a través de la audiencia que obedece a la Ley 2166 de 2021 en su artículo 40, literal (a), la cual obliga a la autoridad territorial a atender una vez en el año a las Juntas de Acción Comunal.

Por lo anterior, Claudia Nayibe López, alcaldesa de Bogotá, Alexander Reina Otero, director del IDPAC, Eduard Martínez, subdirector de Asuntos Comunales junto con los jefes de entidades distritales se dieron cita en el Auditorio “Sonia Fajardo Forero” de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz para los Diálogos Comunales donde se realizó de 1:30 a 6:00 p.m. el Seminario “Miradas Función Inspección, Vigilancia y Control bajo la nueva Legislación Comunal” y la Audiencia Pública Comunal.

Se abordaron cuatro temas planteados por las y los presidentes de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS):

  1. Presupuestos Participativos orientados a las organizaciones comunales.

En 2022 se incluyeron dentro de los criterios de elegibilidad y viabilidad las líneas específicas para fortalecer las organizaciones comunales a partir de la radicación de propuestas y la posterior votación: Formador de formadores; Día del Comunal; dotación de organizaciones comunales (tecnológica y/o logística) y fortalecimiento.
 

  1.  Seguridad y protección de los líderes comunales.
     
  2.  Administración de salones comunales.

La ley 2166 de 2021 y la 1989 permiten invertir en salones comunales privados. El convenio con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), regulariza administrativamente los salones que se encuentran construidos sobre predios considerados como espacio público. El proceso para administrar los parqueaderos permite a la organización comunal obtener recursos de forma legal para fortalecerse y trabajar por su comunidad.
 

  1. Resultados elecciones comunales

1.332 JAC y 17 ASOJUNTAS avanzaron con su proceso electoral cumpliendo todos los requisitos legales, a la fecha tienen su respectivo auto de reconocimiento en un esquema preventivo que permitió aminorar los riesgos de alteración del orden público.

Se entregaron Kits Electorales a las organizaciones incluyendo las ASOJUNTAS y en 2022 se capacitaron más de 2000 personas en procesos electorales, nueva ley comunal y funciones de las y los dignatarios.

Se avanzó en procesos sancionatorios para las organizaciones comunales que no realizaron elecciones en las fechas estipuladas por el Ministerio del Interior, junto a la sanción se asignó nueva fecha para la realización de las elecciones.
 

IDPAC, DE LA MANO CON LOS COMUNALES

Durante 2022, el IDPAC trabajó de la mano con los comunales en diversos aspectos: 236 Obras con Saldo Pedagógico, 210 por convenio solidario donde las organizaciones comunales contrataron y ejecutaron el 100% de los recursos; en convenio con la Secretaría Distrital de Hábitat se embellecieron 36 salones comunales a través de la estrategia Juntas de Colores y a través del fondo Chikaná se escogieron 43 salones que inician su intervención en diciembre.

Por segundo año consecutivo se mantuvo el programa Ágora Digital que permite a 637 organizaciones comunales contar con un punto de internet gratuito; fueron reconocidas 22 organizaciones por sus labores de transparencia a través del programa Juntas de Cristal: 21 JAC y una ASOJUNTAS.

Con el seminario, a partir del balance y las experiencias de las entidades que ejercen Inspección, Vigilancia y Control (IVC) y las organizaciones comunales, se construyeron las memorias con los aspectos que concluyen en el decreto reglamentario que se enviará al Ministerio del Interior con el fin de que se tomen en cuenta para el acto de reglamentación. 

#SoyComunal

 

 

Etiquetas
Compartir:
Imagen

Oscar