Cerca de 1.000 personas mayores bailaron al ritmo de cumbias en las eliminatorias del concurso 'Danzas Doradas'
Toda la semana y desde muy temprano, la Sede B del Instituto Distrital de la Participación –IDPAC-, conocida como La Planta, abrió sus puertas para recibir a cientos de personas mayores, de las diferentes localidades de Bogotá, quienes llegaron con maletas cargadas de trajes y accesorios que representan las regiones de Colombia. Sus blancos cabellos se cubrieron de flores, pañoletas, sombreros y en poco tiempo el lugar se llenó de chapoleras y cumbiamberos, de campesinas santandereanas, de “pollera colorá” y trajes de San Juanero. La razón: representar a sus organizaciones comunales con la mejor muestra del folclor dancístico colombiano en las eliminatorias del concurso ‘Danzas Doradas’.
El trabajo y dedicación de estos grupos es admirable, ellos hacen parte de las organizaciones comunales de las diferentes localidades, todos superan los 60 años, y se prepararon por varias semanas para presentar sus bailes ante los jurados del Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD-, con la esperanza de llegar a ser uno de los tres grupos que se presentarán en la Gran Gala para celebrar los 60 años de la acción comunal en Bogotá.
![]()
Cerca de 1000 personas mayores bailaron al ritmo de cumbias, porros, joropos y otros ritmos tradicionales colombianos. En total fueron 53 grupos artísticos inscritos, 43 se presentaron a las eliminatorias, dejando como resultado 10 grupos semifinalistas que deberán presentar su coreografía nuevamente para que el jurado pueda escoger a los tres finalistas. La selección no ha sido fácil, la alegría que transmiten con sus bailes los hacen a todos ganadores.
‘Danzas Doradas’ les ha abierto un espacio importante para mostrar sus proyectos artísticos y culturales, aquí las organizaciones comunales se ven reflejadas en el trabajo de sus personas mayores para participar con éxito de esta convocatoria.













